|
|
|
|
|
|
|
otros artículos
|
Angelina Jolie y la Astrología Budista | Triple conjunción en Géminis | La Gran Cruz de estos meses | Venus pasa por delante del Sol | El Poder y la Astrología | Mercurio en Tauro y Gran Trígono | Súper Luna del 6 de mayo | Astrología y Pensamiento | Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012 | Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012 | El Titanic y la Luna | Neptuno en Piscis y el Titanic | PROYECTO ESFERAS | La Primavera la sangre altera | Las Doce Casas Astrológicas | Vicente Cassanya en 2012 | El atlas más completo del cielo | Mercurio retrógrado | XXIX Congreso Ibérico de Astrología | Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo | ¿Por qué 2012 es bisiesto? | 2012, Año Chino del Dragón de Agua | El futuro de España y de Mariano Rajoy | El espíritu de las Navidades plutonianas | CONFERENCIA 14 DICIEMBRE | Morir a los 27 | Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis | 15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón | Montañas Sagradas | Júpiter entra en Tauro | Boda Real en Inglaterra | Barcelona, del 7 al 11 de junio | Urano en Aries y Neptuno en Piscis | Terremotos y efecto Luna | Neptuno entra en Piscis | Ondulatoria y música pitagórica | Conferencias próximas | Lope de Vega y la Astrología | La representación del Sistema Solar | ARMON programa de Astrología | CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS | Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco? | La Radiación Gamma | Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis | Así afectará a cada signo Urano en Piscis | Urano regresa a Piscis | Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano | La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano | Acelerando hacia la catástrofe | 2012 Mayas, los señores del tiempo | Mercurio retrógrado | Querido Plutón: | Eclipses | Actividades en 2008 | Luna llena y delitos pasionales | A Santiago por el camino de las estrellas (CapíÂtulo III) | A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV) | Tu Suerte cumple 10 años | XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO | Actividades en 2009 | Meteoros | Libro Tu Suerte | Club Foro 7 décimotercer aniversario | Galileo y el Año Internacional de la Astronomía | CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO | Los amuletos de Obama | Powerpoint | Toledo, magia y cultura astrológica | Medicina y astrología | El Tarot, algo más que adivinación | Los anillos de Saturno | Estrenando blog | Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre | Hipatia de Alejandría | Saturno entra en Libra | | Alineamiento Centro de la Galaxia | La conciencia de vivir. Claves de una vida plena | La magia numérica del Tarot | Actividades en 2010 | Júpiter en Piscis | Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio | 2010, AÑO DEL TIGRE | Los eclipses influyen en la Bolsa | Pronósticos de Primavera 2010 | Mercurio y Venus en Tauro | Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro | Reforma sanitaria de Obama | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | Conecta con tu maestro interior | El Limbo que nunca existía | FIESTAS DE PRIMAVERA | Horóscopo Chino 2007 | TU CARTA ASTRAL | La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral | Test para descubrir el temperamento | Eclipse de sol en España | ALTARES DOMÉSTICOS | La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial | ASTROCÁBALA | Mandalas | AstrologíÂa Kármica | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II | El Tarot y el amor | El Eneagrama | Deep Impact | En clave de sol | X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo | ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09 | El Mundo de los Astros 48 | La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor. | Reiki: la energíÂa universal | La música de las esferas (1) | El lento alumbramiento de Acuario | GuíÂas espirituales | Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes. | San ValentíÂn | CROMOTERAPIA, Somos de colores | La Estrella de Belén | AstrologíÂa Médica | La balanza de Occidente | Dante Aligheri e a Divina Astrologia | El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (CapíÂtulo I) | CronologíÂa lunar solar y siderea (CapíÂtulo I) | La filosofíÂa del conocimiento astrológico (CapíÂtulo I) | Luna llena y delitos pasionales | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE | Rituales de San Juan para cada signo | El Limbo que nunca existió | FIESTAS DE PRIMAVERA | CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR | Quebuenrollito.com | | Astrología Kármica | A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I) | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II |
|
|
|
|
|
|
Cuenta la tradición que durante uno de los últimos sermones que Buda
pronunció, las palabras cesaron de su boca, tomó una flor y, tras
contemplarla en silencio, la mostró a sus discípulos girando suavemente
su tallo entre los dedos. Entre los gestos atónitos de los presentes
que daban fe de la sorpresa y la confusión general, El Iluminado
vislumbró una mirada que coronaba una plácida sonrisa; Sólo un joven
brahmán, llamado Mahakashyapa, había comprendido en ese preciso
instante la esencia del budismo. Este es, para muchos, el comienzo del
Zen.
Poco después de la muerte de Buda, un reducido grupo de sus discípulos
deciden prescindir de la doctrina escrita así como de la diversidad de
ritos y preceptos morales que crecían como la espuma, poniendo en
peligro la enseñanza verdadera. Para estos pioneros, fieles al mensaje
original, no existe otro punto de partida hacia la liberación que la
experiencia cotidiana del momento presente: el aquí y ahora, llevado a
su máxima expresión mediante la meditación en la postura que empleaba
el Maestro.
Esta Corriente permanece durante centurias en la «cara oculta» hasta
que en el siglo VI de nuestra Era, Bodhidaharma, un monje de Ceilán, se
propone la misión de introducir en China la semilla de aquella
enseñanza que provocó la sonrisa de Mahakashyapa. Muy pronto llegó a
oídos del emperador Wu-ti, un fervoroso budista, la noticia de que un
sabio procedente de la India recorría los caminos del imperio
predicando la verdadera doctrina de Buda. De inmediato ordenó que lo
trajeran a palacio y cuando llegó el momento esperado le preguntó con
ansiedad:
-¿Qué mérito he acumulado con las buenas obras
-Ninguno -responde Bodhidharma.
Contrariado por la respuesta el emperador insiste: ¿Cuál es el fundamento de la doctrina sagrada
-Está vacía. No hay nada sagrado.
-Pero ¿quién eres tú para estar ante mi presencia
-No lo sé.
Una vez concluida la escueta audiencia el maestro se dedicó a la
meditación en la postura de Buda frente a un muro de piedra hasta que,
al cabo de nueve años, cedió su hábito y su escudilla a un discípulo
que reunía los requisitos necesarios para ser el sucesor del misionero
indio y primer patriarca del Zen en China.
La nueva manera de vivir el budismo fue acogida con los brazos abiertos
en todos los rincones del Imperio, nutriéndose a su paso de la
sabiduría de una cultura milenaria. Concretamente, la profunda
influencia del Taoísmo -una corriente cuyo fin es la trascendencia de
la razón convencional para aproximarse a la realidad-, consolida los
pilares del Zen en que alcanza su madurez con la sexta transmisión del
patriarcado:
Un día, el quinto Patriarca convocó de improviso a sus discípulos y les dijo:
-Tanto la vida como la muerte son asuntos serios. Vosotros os dedicáis
todo el día a preparar ofrendas y a impartir bendiciones, sin tener en
cuenta la liberación del amargo mar de la vida y de la muerte. Si dais
la espalda a vuestra propia naturaleza, ¿De qué os sirve impartir
bendiciones Id a vuestras celdas para escuchar vuestra voz interior.
Aquellos que estén dotados de una sabiduría, inherente a su propia
naturaleza, ¡que hagan uso de ella! Cada uno debe presentarme un poema.
Cuando lea todos vuestros poemas entregaré la ley con el hábito y la
escudilla a aquel que más se aproxime a la aspiración original; él será
el sexto Patriarca.
Aquella misma noche Jinshu, el monje más veterano y considerado por
todos como el mejor candidato para la sucesión, escribió los siguientes
versos en una pared del monasterio:
«Nuestro cuerpo es el árbol de la perfecta sabiduría ( de Buda).
El espíritu es un espejo precioso en su pedestal.
Por tanto, debemos limpiarlo cuidadosamente cada día
para que el polvo nunca lo cubra».
A la mañana siguiente el patriarca volvió a reunir a sus discípulos y dirigiéndose a Jinshu, dijo:
-Tus palabras denotan conocimiento pero no conducen mas allá de la
puerta de la sabiduría perfecta. Es inútil emprender la búsqueda por
ese camino pues para poder encontrar la naturaleza original es
necesario atravesar esa puerta. Retiraos de nuevo y reflexionad.
El ayudante del cocinero, un joven analfabeto recién incorporado al
monasterio, pidió a un compañero que le leyera el poema que no había
sido del agrado del maestro. Tras escuchar atentamente, permaneció en
silencio durante unos instantes y dictó a su colega estos versos:
La perfecta sabiduría no tiene cuerpo
Y el espejo precioso carece de pedestal.
Todo es nada. Todo es vacío.
¿Dónde puede posarse el polvo
Esta breve declaración supuso a Eno, que así se llamaba el analfabeto
pinche de cocina, la transmisión inmediata del gobierno de la
floreciente escuela. La mayoría de los expertos consideran a este
patriarca como el segundo fundador del Zen, ya que durante su mandato
logró una acertada síntesis entre las formas más puras del budismo y el
taoísmo, en contraste con otras sectas o movimientos de origen y
apariencia similar.
|