1 de Junio de 2023
Inicio
Signos del zodiaco
Personajes
Entre signos
Artículos
Horóscopo chino
Cartas astrales
Consulta astrológica
Feng shui
Powered by:
Horóscopo - Aries Horóscopo - Tauro Horóscopo - Géminis Horóscopo - Cáncer Horóscopo - Leo Horóscopo - Virgo Horóscopo - Libra Horóscopo - Escorpio Horóscopo - Sagitario Horóscopo - Capricornio Horóscopo - Acuario Horóscopo - Piscis
Inicio / Artículos / Venus pasa por delante del Sol
artículo
Venus pasa por delante del Sol
por Vicente Cassanya
Venus pasa por delante del Sol
otros artículos
Angelina Jolie y la Astrología Budista
Triple conjunción en Géminis
La Gran Cruz de estos meses
El Poder y la Astrología
Mercurio en Tauro y Gran Trígono
Súper Luna del 6 de mayo
Astrología y Pensamiento
Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012
Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012
El Titanic y la Luna
Neptuno en Piscis y el Titanic
PROYECTO ESFERAS
La Primavera la sangre altera
Las Doce Casas Astrológicas
Vicente Cassanya en 2012
El atlas más completo del cielo
Mercurio retrógrado
XXIX Congreso Ibérico de Astrología
Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo
¿Por qué 2012 es bisiesto?
2012, Año Chino del Dragón de Agua
El futuro de España y de Mariano Rajoy
El espíritu de las Navidades plutonianas
CONFERENCIA 14 DICIEMBRE
Morir a los 27
Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis
15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón
Montañas Sagradas
Júpiter entra en Tauro
Boda Real en Inglaterra
Barcelona, del 7 al 11 de junio
Urano en Aries y Neptuno en Piscis
Terremotos y efecto Luna
Neptuno entra en Piscis
Ondulatoria y música pitagórica
Conferencias próximas
Lope de Vega y la Astrología
La representación del Sistema Solar
ARMON programa de Astrología
CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS
Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco?
La Radiación Gamma
Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis
Así afectará a cada signo Urano en Piscis
Urano regresa a Piscis
Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano
La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano
Acelerando hacia la catástrofe
2012 Mayas, los señores del tiempo
Mercurio retrógrado
Querido Plutón:
Eclipses
Actividades en 2008
Luna llena y delitos pasionales
A Santiago por el camino de las estrellas (Capí­tulo III)
A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV)
Tu Suerte cumple 10 años
XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO
Actividades en 2009
Meteoros
Libro Tu Suerte
Club Foro 7 décimotercer aniversario
Galileo y el Año Internacional de la Astronomía
CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO
Los amuletos de Obama
Powerpoint
Toledo, magia y cultura astrológica
Medicina y astrología
El Tarot, algo más que adivinación
Los anillos de Saturno
Estrenando blog
Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre
Hipatia de Alejandría
Saturno entra en Libra
Alineamiento Centro de la Galaxia
La conciencia de vivir. Claves de una vida plena
La magia numérica del Tarot
Actividades en 2010
Júpiter en Piscis
Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio
2010, AÑO DEL TIGRE
Los eclipses influyen en la Bolsa
Pronósticos de Primavera 2010
Mercurio y Venus en Tauro
Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
Reforma sanitaria de Obama
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
Conecta con tu maestro interior
El Limbo que nunca existía
FIESTAS DE PRIMAVERA
Horóscopo Chino 2007
TU CARTA ASTRAL
La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral
Test para descubrir el temperamento
Eclipse de sol en España
ALTARES DOMÉSTICOS
La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial
ASTROCÁBALA
Mandalas
Astrologí­a Kármica
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
El Tarot y el amor
El Eneagrama
Deep Impact
En clave de sol
X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo
ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09
El Mundo de los Astros 48
La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor.
Reiki: la energí­a universal
La música de las esferas (1)
El lento alumbramiento de Acuario
Guí­as espirituales
Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes.
San Valentí­n
CROMOTERAPIA, Somos de colores
La Estrella de Belén
Astrologí­a Médica
La balanza de Occidente
Dante Aligheri e a Divina Astrologia
El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (Capí­tulo I)
Cronologí­a lunar solar y siderea (Capí­tulo I)
La filosofí­a del conocimiento astrológico (Capí­tulo I)
Luna llena y delitos pasionales
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
El Limbo que nunca existió
FIESTAS DE PRIMAVERA
CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR
Quebuenrollito.com
Astrología Kármica
A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I)
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II

Un maravilloso y raro fenómeno astronómico se dará este mes de junio. El día 6 Venus pasará por delante del Sol. El tránsito de Venus por delante del disco solar es algo que se produce en contadas ocasiones gracias al cual podemos ver a Venus, como un diminuto punto negro navegando por el espacio, atravesando el gigantesco disco solar de parte a parte.
Este fenómeno, que dura unas seis horas, es bastante raro y no tiene una periodicidad fija. Desde que se inventó el telescopio se ha dado únicamente en los años 1631, 1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004. El próximo ya no se dará hasta el año 2117, así que aprovechemos para ver algo tan fantástico e histórico. De promedio, este fenómeno ocurre un par de veces en todo un siglo, aunque, por ejemplo, durante el siglo XX no ocurrió ni una sola vez. Este siglo XXI, en cambio, sí que se produce dos veces: la del pasado 8 de junio de 2004 y la del próximo 6 de junio de este año 2012.
Es normal que se produzcan con ocho años de diferencia, lo cual se debe a la particular órbita geocéntrica de Venus y su plano geocéntrico, que hace, entre otras cosas, que la misma conjunción inferior se dé cada ocho años en casi en el mismo punto que el anterior.
Para que Venus transite por delante del disco solar son imprescindibles tres condiciones: que Venus esté retrógrado, que haya Conjunción Inferior Sol-Venus y que se produzca a primeros de junio o a primeros de diciembre.

Johannes Kepler (1571-1630) fue quien, tras estudiar los movimientos de Venus predijo que pasaría por delante del Sol una vez cada 130 años, y que las dos primeras veces sería en 1631 y 1761. La de 1761 fue la primera vez que se estudió con detalle e incluso se hicieron expediciones para observarlo.
Así pasará
Primero, Venus alcanzará el signo de Géminis y lo recorrerá casi entero, pero antes de salir del mismo, retrogradará. Entonces se encontrará con Mercurio, primero, con quien hará una Ocultación, y el Sol después, haciendo el tránsito sobre el disco solar. Mercurio y el Sol continuarán su camino mientras Venus retrogradará hasta los primeros grados de Géminis antes de abandonar la retrogradación y volver al sentido normal de su aparente movimiento.
Visibilidad
¡Atención! Antes que nada, es importante tener en cuenta que este fenómeno no debe contemplarse a simple vista, ni con prismáticos, telescopios ni otros objetos, a menos que estén provistos de filtros homologados para tal fin. De lo contrario, puede producir ceguera o graves lesiones oculares.
Dicho, este el fenómeno será visible -siempre que el tiempo atmosférico lo permita- perfectamente desde el norte y el este de Asia, desde Australia y Nueva Zelanda, desde el noroeste de Norteamérica.
También podrá verse, aunque no en su totalidad, el resto de Norteamérica, Centroamérica y el noroeste de Sudamérica. Aquí el Sol se ocultará antes de que termine el tránsito.
También se podrá ver, en parte, cuando el Sol esté saliendo por el Este, desde el oeste de Asia, el este de África y casi toda Europa, a excepción de Portugal y casi toda España.
El mapa que mostramos es bastante claro al respecto: la parte negra señala donde no se verá nada; las partes grises, donde se podrá contemplar parcialmente; y las partes blancas, donde el fenómeno será visible en su totalidad.
Astrológicamente
Esta conjunción Sol-Venus se dará en el grado 16 de Géminis, es decir, en el segundo decanato y prácticamente a mitad del signo, lo que indica que será especialmente significativa para este signo y para quienes tengan puntos importantes de sus cartas astrales ahí, como son el Ascendente, la Luna, el regente natal, el Mediocielo, etc. Estas conjunciones tienen muy buena fama y, de hecho, suelen ser muy positivas, favoreciendo las buenas relaciones, buenos tratos, y conlleva armonía, belleza, amor, afectos, arte, negocios, bienestar... Sin embargo, no siempre es así, y depende de varios factores: el primero, cómo estén el Sol y Venus en la carta astral natal; el segundo, cómo tenga integrado a Venus cada persona. Y es que si Venus no está bien integrado en la personalidad, entonces puede suponer un impulso a una vida regalada o cómoda, quita voluntad o capacidad de sacrificio, resta capacidad de luchar por lo que se quiere y lleva al aburguesamiento o acomodamiento que suele ser nefasto, ya que el individuo, sobre todo, pretende vivir bien y sin complicaciones. También puede impulsar a la gula y otro tipo de excesos. En definitiva, un debilitador de carácter que no aporta nada bueno.


(Este artículo ha sido publicado en la revista Tu Suerte del mes de junio de 2012)