23 de Septiembre de 2023
Inicio
Signos del zodiaco
Personajes
Entre signos
Artículos
Horóscopo chino
Cartas astrales
Consulta astrológica
Feng shui
Powered by:
Horóscopo - Aries Horóscopo - Tauro Horóscopo - Géminis Horóscopo - Cáncer Horóscopo - Leo Horóscopo - Virgo Horóscopo - Libra Horóscopo - Escorpio Horóscopo - Sagitario Horóscopo - Capricornio Horóscopo - Acuario Horóscopo - Piscis
Inicio / Artículos / Terremotos y efecto Luna
artículo
Terremotos y efecto Luna
por Vicente Cassanya
Terremotos y efecto Luna
otros artículos
Angelina Jolie y la Astrología Budista
Triple conjunción en Géminis
La Gran Cruz de estos meses
Venus pasa por delante del Sol
El Poder y la Astrología
Mercurio en Tauro y Gran Trígono
Súper Luna del 6 de mayo
Astrología y Pensamiento
Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012
Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012
El Titanic y la Luna
Neptuno en Piscis y el Titanic
PROYECTO ESFERAS
La Primavera la sangre altera
Las Doce Casas Astrológicas
Vicente Cassanya en 2012
El atlas más completo del cielo
Mercurio retrógrado
XXIX Congreso Ibérico de Astrología
Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo
¿Por qué 2012 es bisiesto?
2012, Año Chino del Dragón de Agua
El futuro de España y de Mariano Rajoy
El espíritu de las Navidades plutonianas
CONFERENCIA 14 DICIEMBRE
Morir a los 27
Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis
15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón
Montañas Sagradas
Júpiter entra en Tauro
Boda Real en Inglaterra
Barcelona, del 7 al 11 de junio
Urano en Aries y Neptuno en Piscis
Neptuno entra en Piscis
Ondulatoria y música pitagórica
Conferencias próximas
Lope de Vega y la Astrología
La representación del Sistema Solar
ARMON programa de Astrología
CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS
Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco?
La Radiación Gamma
Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis
Así afectará a cada signo Urano en Piscis
Urano regresa a Piscis
Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano
La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano
Acelerando hacia la catástrofe
2012 Mayas, los señores del tiempo
Mercurio retrógrado
Querido Plutón:
Eclipses
Actividades en 2008
Luna llena y delitos pasionales
A Santiago por el camino de las estrellas (Capí­tulo III)
A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV)
Tu Suerte cumple 10 años
XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO
Actividades en 2009
Meteoros
Libro Tu Suerte
Club Foro 7 décimotercer aniversario
Galileo y el Año Internacional de la Astronomía
CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO
Los amuletos de Obama
Powerpoint
Toledo, magia y cultura astrológica
Medicina y astrología
El Tarot, algo más que adivinación
Los anillos de Saturno
Estrenando blog
Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre
Hipatia de Alejandría
Saturno entra en Libra
Alineamiento Centro de la Galaxia
La conciencia de vivir. Claves de una vida plena
La magia numérica del Tarot
Actividades en 2010
Júpiter en Piscis
Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio
2010, AÑO DEL TIGRE
Los eclipses influyen en la Bolsa
Pronósticos de Primavera 2010
Mercurio y Venus en Tauro
Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
Reforma sanitaria de Obama
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
Conecta con tu maestro interior
El Limbo que nunca existía
FIESTAS DE PRIMAVERA
Horóscopo Chino 2007
TU CARTA ASTRAL
La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral
Test para descubrir el temperamento
Eclipse de sol en España
ALTARES DOMÉSTICOS
La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial
ASTROCÁBALA
Mandalas
Astrologí­a Kármica
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
El Tarot y el amor
El Eneagrama
Deep Impact
En clave de sol
X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo
ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09
El Mundo de los Astros 48
La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor.
Reiki: la energí­a universal
La música de las esferas (1)
El lento alumbramiento de Acuario
Guí­as espirituales
Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes.
San Valentí­n
CROMOTERAPIA, Somos de colores
La Estrella de Belén
Astrologí­a Médica
La balanza de Occidente
Dante Aligheri e a Divina Astrologia
El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (Capí­tulo I)
Cronologí­a lunar solar y siderea (Capí­tulo I)
La filosofí­a del conocimiento astrológico (Capí­tulo I)
Luna llena y delitos pasionales
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
El Limbo que nunca existió
FIESTAS DE PRIMAVERA
CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR
Quebuenrollito.com
Astrología Kármica
A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I)
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II

El gran terremoto de Japón del pasado 11 de marzo, su posterior tsunami y catástrofe nuclear han generado todo tipo de estudios, algunos de ellos destinados a estudiar qué es lo que produce los terremotos o cuándo y dónde se van a producir.

En más de una ocasión, hemos comentado que la Astrología no tiene explicación para todo, obviamente; no hay ningún conocimiento que sea una panacea o que dé respuesta a todas las incógnitas del ser humano. No obstante, puede aportar un poco de luz y ayudarnos a entender algo más sobre esta cuestión concreta de los terremotos.

Son muchos los científicos que, al ser preguntados sobre los efectos de la Luna han dicho que no tiene ninguna relación con los terremotos, que las lunas nuevas o llenas únicamente aumentan un poco más la atracción gravitacional, pero nada más.

Sin embargo, como ya demostré en El Gran Libro de la Luna (Madrid, 1999, editorial Martínez Roca, páginas de la 200 a la 202) muchos de los mayores terremotos de la historia se han producido con la Luna Nueva o Luna Llena. Y eso no puede ser casualidad.

A principios de febrero de 1998 un fuerte terremoto devastó el noreste de Afganistán, causando unos 4.000 muertos. El desastre coincidió con el cambio de fase lunar a cuarto creciente. Me sorprendió, porque la mayor parte de los grandes desastres naturales coinciden con Luna Nueva o Luna Llena. Así que decidí estudiar la lista que salió en los medios con los ocho peores terremotos de los últimos 25 años (que publiqué al año siguiente en el citado libro).

Y ¡bingo!: el resultado era inapelable: seis de ellos ocurrieron en fase de Luna Nueva y los otros dos en fase de Luna Llena. Ninguno de ellos en cuarto creciente o menguante. Sí, la lista era corta, pero supuso un buen principio.

Es evidente que la Tierra está sometida a poderosísimos influjos solares y lunares. Aunque los científicos no los acaben de entender o de poder explicar completamente, no significa que no existan. Ya se podrán explicar en el futuro, sin duda.

Además del influjo lunar, actualmente la magnetosfera terrestre atraviesa una etapa de mínimos, por lo que estamos más expuestos a los rayos cósmicos y por lo que el plasma solar nos golpea con más fuerza de la habitual. Eso produce alteraciones en la atmósfera, el clima y el manto terrestre. Algunos de esos fenómenos pueden hacerse más evidentes cuando hay luna nueva o luna llena, debido al poderoso efecto lumínico y gravitacional que ejerce nuestro satélite, con sus consiguientes mareas oceánicas, terrestres o biológicas.

A raíz del terremoto de Japón ha circulado mucho una lista con los mayores terremotos de la historia, incluyendo aquel. Examinémosla también. ¿Cuál creen que será el resultado?

La lista es la siguiente:

26 de enero de 1700.- Un terremoto de 9 grados en la escala Richter en la región de Cascadia, entre Canadá y EE.UU. generó un tsunami que alcanzó hasta las costas de Japón.

13 de agosto de 1868, Arequipa, Perú.- Tembló la tierra hasta no dejar prácticamente una sola edificación que no tuviera grietas o destrozos.

31 de enero de 1906. Un seísmo de 8,8 grados sacudió la costa de Ecuador y Colombia y se llegó a sentir a lo largo de la costa de Centroamérica hasta San Francisco (EE UU).

15 de agosto 1950, Tibet (China-India).- Terremoto de 8,6 grados que causó 1.530 muertos y destruyó 2.000 casas, templos y mezquitas.

4 de Noviembre de 1952, Kamchatka, URSS.- Terremoto de 9 grados en la escala Richter y posteriores tsunamis que alcanzaron Hawaii, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda.

22 de mayo de 1960, Valdivia, Chile.- Una cadena de terremotos, equivalente a 9,5 en la escala Richter arrasó varios pueblos costeros del sur de Chile, causando más de 1.600 muertos y 3.000 heridos. Cerca de 2 millones de personas se quedaron sin casa. El tsunami posterior causó víctimas en Hawaii y en Japón.

27 de marzo de 1964, Alaska.- Terremoto de 9,2 grados y una ola gigante levantó el terreno varios metros.

26 de diciembre de 2004, Sumatra-Andamán.- Luna Llena, y se produce el primer gran tsunami del siglo XXI, uno de los más devastadores de la historia conocida, que ha asolado la costa de varios países (Sri Lanka, India, Tailandia, Maldivas, Malasia e Indonesia) y ha dejado 225.000 muertos. A las 07:58 hora local un terremoto en el norte de Sumatra, de 8,9 grados de intensidad en la escala Richter, el mayor en los últimos 40 años en el sur de Asia, generó una cadena mortal de maremotos.

27 febrero de 2010, Chile.- Según la NASA, el seísmo movió el eje de la Tierra, acortó la duración de los días en 1,26 microsegundos y desplazó tres metros hacia el oeste la ciudad de Concepción; Talca, en dos metros y la capital Santiago, en medio metro.

11 de marzo de 2011, Sendai, Japón.- Se produce el quinto terremoto más importante de la historia desde que se tienen registros científicos. Posterior tsunami y catástrofe nuclear lo convierten en uno de los más dantescos de la historia.

De todos estos terremotos, siete se produjeron en fase de Luna Nueva o Luna Llena, dos de ellos incluso el mismo día de la Luna Llena (el de Alaska y el de Sumatra) y uno un solo día antes de la Luna Llena. Las únicas excepciones son el de Valdivia y el de Arequipa.

Otra vez, una correlación que parece evidente. Además, a la luz de estas cortas estadísticas, la fase de Luna Nueva parece tener una relación aún mayor con los terremotos que la fase de Luna Llena.

(Este artículo ha sido publicado en la revista Tu Suerte, mayo 2011)