|
|
|
|
|
|
|
otros artículos
|
Angelina Jolie y la Astrología Budista | Triple conjunción en Géminis | La Gran Cruz de estos meses | Venus pasa por delante del Sol | El Poder y la Astrología | Mercurio en Tauro y Gran Trígono | Súper Luna del 6 de mayo | Astrología y Pensamiento | Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012 | Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012 | El Titanic y la Luna | Neptuno en Piscis y el Titanic | PROYECTO ESFERAS | La Primavera la sangre altera | Las Doce Casas Astrológicas | Vicente Cassanya en 2012 | El atlas más completo del cielo | Mercurio retrógrado | XXIX Congreso Ibérico de Astrología | Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo | ¿Por qué 2012 es bisiesto? | 2012, Año Chino del Dragón de Agua | El futuro de España y de Mariano Rajoy | El espíritu de las Navidades plutonianas | CONFERENCIA 14 DICIEMBRE | Morir a los 27 | Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis | 15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón | Montañas Sagradas | Júpiter entra en Tauro | Boda Real en Inglaterra | Barcelona, del 7 al 11 de junio | Urano en Aries y Neptuno en Piscis | Terremotos y efecto Luna | Neptuno entra en Piscis | Ondulatoria y música pitagórica | Conferencias próximas | Lope de Vega y la Astrología | La representación del Sistema Solar | ARMON programa de Astrología | CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS | Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco? | La Radiación Gamma | Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis | Así afectará a cada signo Urano en Piscis | Urano regresa a Piscis | Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano | La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano | Acelerando hacia la catástrofe | 2012 Mayas, los señores del tiempo | Mercurio retrógrado | Querido Plutón: | Eclipses | Actividades en 2008 | Luna llena y delitos pasionales | A Santiago por el camino de las estrellas (CapíÂtulo III) | A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV) | Tu Suerte cumple 10 años | XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO | Actividades en 2009 | Meteoros | Libro Tu Suerte | Club Foro 7 décimotercer aniversario | Galileo y el Año Internacional de la Astronomía | CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO | Los amuletos de Obama | Powerpoint | Toledo, magia y cultura astrológica | Medicina y astrología | El Tarot, algo más que adivinación | Los anillos de Saturno | Estrenando blog | Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre | Hipatia de Alejandría | Saturno entra en Libra | | Alineamiento Centro de la Galaxia | La conciencia de vivir. Claves de una vida plena | La magia numérica del Tarot | Actividades en 2010 | Júpiter en Piscis | Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio | 2010, AÑO DEL TIGRE | Los eclipses influyen en la Bolsa | Pronósticos de Primavera 2010 | Mercurio y Venus en Tauro | Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro | Reforma sanitaria de Obama | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | Conecta con tu maestro interior | El Limbo que nunca existía | FIESTAS DE PRIMAVERA | Horóscopo Chino 2007 | TU CARTA ASTRAL | La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral | Test para descubrir el temperamento | Eclipse de sol en España | ALTARES DOMÉSTICOS | La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial | ASTROCÁBALA | Mandalas | AstrologíÂa Kármica | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II | El Tarot y el amor | El Eneagrama | Deep Impact | En clave de sol | X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo | ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09 | El Mundo de los Astros 48 | La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor. | La música de las esferas (1) | El lento alumbramiento de Acuario | GuíÂas espirituales | Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes. | San ValentíÂn | CROMOTERAPIA, Somos de colores | La Estrella de Belén | AstrologíÂa Médica | La balanza de Occidente | Dante Aligheri e a Divina Astrologia | El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (CapíÂtulo I) | CronologíÂa lunar solar y siderea (CapíÂtulo I) | La filosofíÂa del conocimiento astrológico (CapíÂtulo I) | Luna llena y delitos pasionales | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | El Limbo que nunca existió | FIESTAS DE PRIMAVERA | CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR | Quebuenrollito.com | | Astrología Kármica | A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I) | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II |
|
|
|
|
|
|
Reiki es un término japonés que significa "energía universal e inagotable -rei- que se manifiesta en el interior de todo ser vivo -ki-". Esta energía, conocida en la India como prana, o chi en China, penetra en la materia aportando la esencia vital en los seres vivos. Constituye el fundamento de un método terapéutico del mismo nombre que, además de tratar los problemas físicos y emocionales, ayuda a encontrar un sentido más profundo de la vida y a aceptar e interpretar los sucesos que se producen, independientemente del tiempo y del espacio. El redescubrimiento del Reiki se le atribuye al doctor Usui, un monje cristiano de Japón que a finales del siglo XIX dedicó su vida a la sanación como fenómeno espiritual. Después de estudiar minuciosamente tratados occidentales, chinos y japoneses, sin obtener ningún resultado, viajó a la India donde encontró los antiguos escritos de un discípulo desconocido de Buda que revelaban las claves que durante tanto tiempo había buscado. Pero a pesar de este valioso descubrimiento, no consiguió realizar ninguna curación.
Cuando el monje regresó a Japón decidió retirarse a una montaña sagrada con el fin de ayunar y meditar hasta encontrar la solución. A los veintiún días, cuando estaba a punto de abandonar su empeño, divisó a lo lejos una luz resplandeciente que se dirigía hacia él a toda velocidad. La luz le alcanzó y lo derribó. Entonces pudo ver, en una sucesión extraordinariamente rápida, una serie de signos y símbolos que ya conocía por las escrituras. Después tal visión, el frío, el cansancio y el hambre le desaparecieron por completo y en su lugar recibió una gran fortaleza y bienestar. De vuelta al monasterio, acudió a su superior para relatarle lo sucedido, pero no fueron necesarias las palabras: el viejo abad le recibió en la cama pues sufría fuertes dolores en todas las articulaciones debido a un fuerte ataque de gota. El monje le impuso sus manos y cesaron los dolores.
Desde entonces, los secretos del Reiki fueron trasmitidos de maestro a discípulo por todo el mundo. La energía Reiki actúa de un modo holístico, desarrollando y mejorando el equilibrio entre cuerpo, alma y espíritu, entre el consciente e inconsciente, la razón y los sentimientos. Las "asignaturas pendientes" del crecimiento personal -traumas, frustraciones, etc- se retoman para ser afrontadas en el momento presente con un nuevo ánimo más positivo. A nivel corporal, los órganos dañados comienzan a recuperarse y el organismo recobra la armonía tras una fase de desintoxicación en la que la orina se vuelve más oscura y el sudor suele despedir un olor más intenso. En el plano psíquico, la depuración se manifiesta mediante un incremento emocional que, en ocasiones, se traslada al contenido onírico de los sueños.
CANALES DE ENERGÍA
En la escuela tradicional de Reiki, el maestro realiza la transmisión energética del primer grado mediante cuatro iniciaciones y sus correspondientes rituales. El chakra de la coronilla del discípulo se abre a esta energía que fluye hacia las palmas de las manos, creándose un canal que permanece durante toda la vida. Por ello, al sanador se le conoce como canal reiki. En el segundo grado, el canal aumenta su capacidad para efectuar tratamientos psíquicos y terapias a distancia. Después de ser canal activo de Reiki durante al menos tres años se puede acceder al tercer grado para obtener la maestría. En todos los grados la energía se propaga de un modo espontáneo y sin límite a través del canal, sin ningún menoscabo de la propias fuerzas personales.
RITUALES Y PREPARATIVOS PARA UNA SESIÓN DE REIKI Prendas de vestir y adornos personales: tanto el terapeuta como el paciente deben vestir prendas amplias y cómodas. Se recomienda aflojarse el pantalón, la falda, el sostén y quitarse los zapatos. Los adornos tales como collares, colgantes, pulseras, anillos y relojes, sobre todo los de cuarzo, han de estar como mínimo a un metro del cuerpo para prevenir posibles interferencias. Todo objeto, en especial los de metal, forma a su alrededor un campo energético. Crear un clima propicio: la estancia donde se va a realizar la sesión debe ser previamente caldeada para evitar que se sienta frío durante el ejercicio. Hay que hacer lo posible para evitar ruidos o sonidos inesperados como el del teléfono o el timbre de la puerta. Es aconsejable una música de fondo que invite a la relajación. Si se utiliza incienso, su aroma deberá ser lo más suave posible. Lavarse las manos: antes y después de comenzar la sesión el terapeuta se lavará las manos y no sólo por motivos de higiene. El agua corriente posee una fuerza depuradora que actúa a nivel psíquico y físico. Extensión del aura: para conseguir la relajación y sincronía de los cuerpos sutiles, el sanador efectúa la extensión del aura del paciente mediante dos o tres pases manuales paralelos al cuerpo, de la cabeza a los pies, a una distancia de treinta a cincuenta centímetros. Oraciones: recitar una oración o mantra, en voz baja o interiormente y al principio del ejercicio, aporta tranquilidad y recogimiento. Cuando finalice la sesión, antes de abrir los ojos, sanador y paciente emplearán un par de minutos en una oración de agradecimiento que le ayudará a recobrar el estado de conciencia inicial. Reposo final e intercambio: tras la última imposición de manos, el paciente debe guardar un reposo de diez minutos de duración como mínimo. Después, si ambos lo desean, pueden entablar un diálogo acerca de la experiencia de cada uno. A menudo suele haber una sorprendente coincidencia entre las sensaciones del paciente y las del terapeuta.
TERAPIA BÁSICA
La terapia básica de Reiki consiste en una serie consecutiva de modos de imposición de manos que garantiza el tratamiento completo de todos los órganos y zonas corporales. Dependiendo de cada caso, se puede efectuar una terapia desde cinco veces al día hasta una vez cada cuatro semanas. Las manos deben posarse suavemente sobre el paciente con todos los dedos juntos. Cada imposición se mantiene durante tres minutos y, al pasar de un modo a otro, es conveniente mover despacio, primero una mano y después la otra, para no perder en ningún momento el contacto con el cuerpo. 1ÂS imposición: una mano se coloca en la parte posterior de la cabeza, próxima a la nuca, de modo que la palma forme una concavidad en la que el cráneo pueda apoyarse cómodamente. La otra mano se sitúa a la vez sobre la coronilla. Esta postura inicial transmite un sentimiento de aplomo y seguridad. 2ÂS imposición: ambas manos se colocan sobre los ojos, de forma que el centro de cada palma repose sobre los globos oculares. Los dedos, estirados, se apoyan sobre las mejillas, quedando totalmente descubierta la nariz. 3ÂS imposición: las manos se trasladan hacia el exterior, tapando con sus palmas las sienes. Esta imposición aporta calma y consuelo. 4ÂS imposición: las palmas de las manos se sitúan sobre las orejas, coincidiendo su centro con el orificio del oído. Los pulgares se desplazan a los laterales del cuello y el resto de los dedos se extienden, haciendo contacto con la parte posterior de la cabeza y la nuca. 5ÂS imposición: se colocan ambas manos en la parte posterior de la cabeza con los dedos estirados hacia la base del cráneo. 6Âs imposición: una de las manos se queda entre la base del cráneo y la nuca mientras, la otra, se sitúa en el centro del pecho, a la altura de los pezones. Esta postura favorece la liberación de frustraciones y sentimientos reprimidos que tienen lugar como consecuencia de un conflicto o desequilibrio entre cuerpo y mente. 7ÂS imposición: sentado a un lado del paciente, se sitúa una mano a lo largo del esternón (chakra del corazón), y la otra, transversalmente, en la zona inferior del cuello. Con esta imposición se fortalece el sistema inmunitario. 8ÂS imposición: se apoyan ambas manos -una a la altura de las costillas inferiores y la otra a la altura del vientre- primero en un costado, y después en el otro. 9ÂS imposición: una mano se sitúa bajo el ombligo y la otra sobre el plexo solar. 10ÂS imposición: las palmas, en forma de copa, cubren cada una de las rodillas. 11ÂS imposición: el terapeuta coge los pies del paciente, de modo que las palmas coincidan con la zona central de la planta. 12ÂS imposición: se pide al paciente que se tumbe boca abajo despacio y se colocan las manos en la parte superior de la espalda, cada una sobre las zonas izquierda y derecha que separan el cuello y los hombros. 13ÂS imposición: se desplazan las manos hacia abajo situándose sobre las escápulas.
REACCIONES MÁS COMUNES
Las reacciones más frecuentes que experimenta el paciente durante una terapia de Reiki son: Calor: desde el comienzo de la sesión, la mayoría de las personas sienten una extraordinaria sensación de calor que procede de las manos del terapeuta. Ello se debe a la transmisión del flujo energético así como a un aumento de la irrigación sanguínea. Relajación: hasta los pacientes más tensos e incrédulos experimentan una agradable relajación y sedación tras las primeras imposiciones de manos. En ocasiones, esta relajación es tan intensa que deriva en un sueño profundo. Estimulación sexual: en algunos casos, la energía vital puede despertar el deseo sexual e incluso la erección en los hombres así como la secreción de flujo en las mujeres. El terapeuta deberá explicar al paciente que es una reacción positiva de la que no debe avergonzarse. Respiración y sentimientos: durante la sesión, el paciente puede expresar sus sentimientos mediante jadeos, suspiros o una respiración más profunda. Llanto: se produce por la expresión de tristeza o angustia reprimida, o bien, puede deberse a la manifestación de la alegría o el alivio. En cualquier caso el llanto en el Reiki es un signo de liberación. |
|