23 de Septiembre de 2023
Inicio
Signos del zodiaco
Personajes
Entre signos
Artículos
Horóscopo chino
Cartas astrales
Consulta astrológica
Feng shui
Powered by:
Horóscopo - Aries Horóscopo - Tauro Horóscopo - Géminis Horóscopo - Cáncer Horóscopo - Leo Horóscopo - Virgo Horóscopo - Libra Horóscopo - Escorpio Horóscopo - Sagitario Horóscopo - Capricornio Horóscopo - Acuario Horóscopo - Piscis
Inicio / Artículos / Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
artículo
Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
por Enrique de Vicente
Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
otros artículos
Angelina Jolie y la Astrología Budista
Triple conjunción en Géminis
La Gran Cruz de estos meses
Venus pasa por delante del Sol
El Poder y la Astrología
Mercurio en Tauro y Gran Trígono
Súper Luna del 6 de mayo
Astrología y Pensamiento
Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012
Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012
El Titanic y la Luna
Neptuno en Piscis y el Titanic
PROYECTO ESFERAS
La Primavera la sangre altera
Las Doce Casas Astrológicas
Vicente Cassanya en 2012
El atlas más completo del cielo
Mercurio retrógrado
XXIX Congreso Ibérico de Astrología
Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo
¿Por qué 2012 es bisiesto?
2012, Año Chino del Dragón de Agua
El futuro de España y de Mariano Rajoy
El espíritu de las Navidades plutonianas
CONFERENCIA 14 DICIEMBRE
Morir a los 27
Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis
15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón
Montañas Sagradas
Júpiter entra en Tauro
Boda Real en Inglaterra
Barcelona, del 7 al 11 de junio
Urano en Aries y Neptuno en Piscis
Terremotos y efecto Luna
Neptuno entra en Piscis
Ondulatoria y música pitagórica
Conferencias próximas
Lope de Vega y la Astrología
La representación del Sistema Solar
ARMON programa de Astrología
CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS
Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco?
La Radiación Gamma
Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis
Así afectará a cada signo Urano en Piscis
Urano regresa a Piscis
Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano
La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano
Acelerando hacia la catástrofe
2012 Mayas, los señores del tiempo
Mercurio retrógrado
Querido Plutón:
Eclipses
Actividades en 2008
Luna llena y delitos pasionales
A Santiago por el camino de las estrellas (Capí­tulo III)
A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV)
Tu Suerte cumple 10 años
XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO
Actividades en 2009
Meteoros
Libro Tu Suerte
Club Foro 7 décimotercer aniversario
Galileo y el Año Internacional de la Astronomía
CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO
Los amuletos de Obama
Powerpoint
Toledo, magia y cultura astrológica
Medicina y astrología
El Tarot, algo más que adivinación
Los anillos de Saturno
Estrenando blog
Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre
Hipatia de Alejandría
Saturno entra en Libra
Alineamiento Centro de la Galaxia
La conciencia de vivir. Claves de una vida plena
La magia numérica del Tarot
Actividades en 2010
Júpiter en Piscis
Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio
2010, AÑO DEL TIGRE
Los eclipses influyen en la Bolsa
Pronósticos de Primavera 2010
Mercurio y Venus en Tauro
Reforma sanitaria de Obama
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
Conecta con tu maestro interior
El Limbo que nunca existía
FIESTAS DE PRIMAVERA
Horóscopo Chino 2007
TU CARTA ASTRAL
La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral
Test para descubrir el temperamento
Eclipse de sol en España
ALTARES DOMÉSTICOS
La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial
ASTROCÁBALA
Mandalas
Astrologí­a Kármica
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
El Tarot y el amor
El Eneagrama
Deep Impact
En clave de sol
X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo
ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09
El Mundo de los Astros 48
La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor.
Reiki: la energí­a universal
La música de las esferas (1)
El lento alumbramiento de Acuario
Guí­as espirituales
Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes.
San Valentí­n
CROMOTERAPIA, Somos de colores
La Estrella de Belén
Astrologí­a Médica
La balanza de Occidente
Dante Aligheri e a Divina Astrologia
El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (Capí­tulo I)
Cronologí­a lunar solar y siderea (Capí­tulo I)
La filosofí­a del conocimiento astrológico (Capí­tulo I)
Luna llena y delitos pasionales
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
El Limbo que nunca existió
FIESTAS DE PRIMAVERA
CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR
Quebuenrollito.com
Astrología Kármica
A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I)
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II

Todo ello forma parte del desarrollo pleno del potencial humano, perseguido tanto por los iniciados como por las ciencias noéticas, que constituye el eje central de la tercera novela protagonizada por el simbologista Robert Langdon. Ésta comienza con un ritual masónico y por el macabro hallazgo de un miembro humano, que representa el principal símbolo de los Misterios iniciáticos: la mano de Sabazius, nombre del dios frigio y romano que combate a la serpiente telúrica a lomos de su caballo.

La figura de Sabacio es la versión más aceptada como origen del culto cristiano a San Jorge en Asia Menor. Pero su implantación como figura más dominante en las primeras iglesias del cristianismo copto nos obliga a verle también como una transformación del dios egipcio Horus, al que se representa dominando con su lanza al cocodrilo. En el Islam, esta figura será conocida como Al-Khidr, misterioso iniciador de Moisés y Mahoma, que también combate al dragón montado en su caballo.

Ello no ha impedido que muchas tradiciones cristianas locales representen a San Jorge "matando moros". Patrón de multitud de países y ciudades en toda Europa, si este santo fue venerado desde los inicios del Cristianismo se debe a que es la encarnación cristiana de un arquetipo muy anterior. Su identificación con un soldado romano que sufrió el martirio carece de base histórica; además, ésta resulta incompatible con su implantación en todo Occidente como el misterioso guerrero surgido de la nada que domina al dragón antes de que devore a la princesa y le regala una rosa del zarzal que crece mágicamente donde ha caído la sangre de la bestia.

Esa rosa es el símbolo de su feminidad y también de las diosas arrolladas por el patriarcado, pero también lo es del espíritu. Será el emblema adoptado por varias familias nobles europeas -como los condes de Provenza, los York o los Tudor- que tienen sus raíces en antiguos linajes judíos, representados por la Rosa de Sharon. Pero también lo es de oscuros movimientos esotéricos, como la Rosa-Cruz, que tienen como objetivo la evolución de la conciencia colectiva, a través de cambios político-religiosos, de la filosofía, la ciencia y la literatura modernas, contándose entre sus adeptos figuras como Descartes, Newton, Spinoza, Comenius o Sir Francis Bacon.

Este último político y filósofo inglés es el maestro de una verdadera Orden iniciática o Escuela de Misterios -al estilo de las egipcias o griegas- y de diversos círculos de influencia literarios y esotéricos, a los que pertenecen muchas de las más relevantes figuras de la Inglaterra isabelina. Dicha Orden es conocida -entre otros nombres- como los Caballeros del Casco, porque está bajo la advocación secreta de Pallas-Atenea, la diosa que agita su lanza (shake-speare) para dominar a una serpiente, si bien adopta como patrón formal a San Jorge, que también lo es de órdenes con raíces esotéricas como la Jarretera, el Temple o los Teutónicos.

El 23 de abril, festividad de San Jorge, ha sido elegido por la UNESCO como día universal de las Letras debido a una extraña coincidencia: aunque con una diferencia de calendarios entre sus países, se supone que el 23 de abril de 1616 murieron tanto Shakespeare como Cervantes, cuyas obras están repletas de un simbolismo esotérico que denota su pertenencia a sociedades secretas relacionadas entre sí y que, al menos en el caso del primero, se identificaban con la figura de San Jorge.

Así lo asegura en su libro Claves Ocultas de El Símbolo Perdido, Enrique de Vicente, director de la revista Año Cero y vicepresidente de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Culturales.

En él profundiza en las raíces del último best-seller publicado por Dan Brown, emprendiendo un viaje apasionante, a través de la historia secreta y la ciencia fronteriza, la sabiduría de los antiguos Misterios y sus ritos iniciáticos, la alquimia y la magia, los códigos cifrados y las sociedades secretas, la arquitectura sagrada y la planificación de Washington según la geometría sagrada, que la convierte en una ciudad repleta de secretos insospechados, el mito de 2012 y el poder del pensamiento colectivo.