|
|
|
|
|
|
|
otros artículos
|
Angelina Jolie y la Astrología Budista | Triple conjunción en Géminis | La Gran Cruz de estos meses | Venus pasa por delante del Sol | El Poder y la Astrología | Mercurio en Tauro y Gran Trígono | Súper Luna del 6 de mayo | Astrología y Pensamiento | Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012 | Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012 | El Titanic y la Luna | Neptuno en Piscis y el Titanic | PROYECTO ESFERAS | La Primavera la sangre altera | Las Doce Casas Astrológicas | Vicente Cassanya en 2012 | El atlas más completo del cielo | Mercurio retrógrado | XXIX Congreso Ibérico de Astrología | Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo | ¿Por qué 2012 es bisiesto? | 2012, Año Chino del Dragón de Agua | El futuro de España y de Mariano Rajoy | El espíritu de las Navidades plutonianas | CONFERENCIA 14 DICIEMBRE | Morir a los 27 | Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis | 15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón | Montañas Sagradas | Júpiter entra en Tauro | Boda Real en Inglaterra | Barcelona, del 7 al 11 de junio | Urano en Aries y Neptuno en Piscis | Terremotos y efecto Luna | Neptuno entra en Piscis | Ondulatoria y música pitagórica | Conferencias próximas | Lope de Vega y la Astrología | La representación del Sistema Solar | ARMON programa de Astrología | CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS | Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco? | La Radiación Gamma | Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis | Así afectará a cada signo Urano en Piscis | Urano regresa a Piscis | Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano | La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano | Acelerando hacia la catástrofe | 2012 Mayas, los señores del tiempo | Mercurio retrógrado | Querido Plutón: | Eclipses | Actividades en 2008 | Luna llena y delitos pasionales | A Santiago por el camino de las estrellas (CapíÂtulo III) | A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV) | Tu Suerte cumple 10 años | XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO | Actividades en 2009 | Meteoros | Libro Tu Suerte | Club Foro 7 décimotercer aniversario | Galileo y el Año Internacional de la Astronomía | CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO | Los amuletos de Obama | Powerpoint | Toledo, magia y cultura astrológica | Medicina y astrología | El Tarot, algo más que adivinación | Los anillos de Saturno | Estrenando blog | Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre | Hipatia de Alejandría | Saturno entra en Libra | | Alineamiento Centro de la Galaxia | La conciencia de vivir. Claves de una vida plena | La magia numérica del Tarot | Actividades en 2010 | Júpiter en Piscis | Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio | 2010, AÑO DEL TIGRE | Los eclipses influyen en la Bolsa | Pronósticos de Primavera 2010 | Mercurio y Venus en Tauro | Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro | Reforma sanitaria de Obama | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | Conecta con tu maestro interior | El Limbo que nunca existía | FIESTAS DE PRIMAVERA | Horóscopo Chino 2007 | TU CARTA ASTRAL | La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral | Test para descubrir el temperamento | Eclipse de sol en España | ALTARES DOMÉSTICOS | La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial | ASTROCÁBALA | AstrologíÂa Kármica | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II | El Tarot y el amor | El Eneagrama | Deep Impact | En clave de sol | X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo | ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09 | El Mundo de los Astros 48 | La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor. | Reiki: la energíÂa universal | La música de las esferas (1) | El lento alumbramiento de Acuario | GuíÂas espirituales | Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes. | San ValentíÂn | CROMOTERAPIA, Somos de colores | La Estrella de Belén | AstrologíÂa Médica | La balanza de Occidente | Dante Aligheri e a Divina Astrologia | El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (CapíÂtulo I) | CronologíÂa lunar solar y siderea (CapíÂtulo I) | La filosofíÂa del conocimiento astrológico (CapíÂtulo I) | Luna llena y delitos pasionales | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | El Limbo que nunca existió | FIESTAS DE PRIMAVERA | CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR | Quebuenrollito.com | | Astrología Kármica | A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I) | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II |
|
|
|
|
|
|
En Astrología, el símbolo del Sol es un círculo con un punto en el centro. Etimológicamente, la palabra mandala se divide en dos: manda (=el punto superior, la crema del asunto, la esencia...) y la (=complemento, realización...). Pero mandala también significa lugar sagrado o un sitio creado para la celebración de ciertos rituales.
Pero no todo mandala tiene que ser un lugar. El mandala contiene la filosofía de un universo perfecto; más aún, la idea de la perfecta realización de uno mismo en total armonía con los demás, el individuo plenamente integrado con su entorno. De modo que, filosóficamente, todo estado del individuo, toda condición, es, en sí mismo, un mandala: la imagen de mi mismo, como ser humano, con una determinada cultura, integrante de la galaxia Vía Láctea, etc., constituyen el punto de referencia de mi mismo y del entorno. En cierto modo, este concepto filosófico del mandala también se puede describir con una sencilla frase de Ortega y Gasset: ""yo soy yo y mis circunstancias"". Con frecuencia, los mandalas describen diagramas del Cosmos, tanto en un sentido exotérico como esotérico, y sirven para el entrenamiento de la psique. Esencialmente el mandala representa la manifestación de una determinada divinidad en el Cosmos. Así pues, constituyen herramientas que ayudan en el camino hacia la iluminación. Hay edificios, monumentos o lugares arquitectónicos que son mandalas. Pero éstos también pueden ser dibujados o creados con materiales muy distintos: arena, mantequilla, hilos, etc. Son muy conocidos los complejos y coloridos mandalas de Nepal y el Tibet. Generalmente los mandalas consisten en un círculo central que contiene una o varias deidades, centradas en un palacio cuadrado de varios niveles o plantas, con aperturas a los cuatro puntos cardinales. EVOLUCIÓN DE LOS MANDALAS Este tipo de mandalas predominaba en el Tibet durante los siglos XII y XIII, al mismo tiempo que se desarrollaba el Tantra Yoga, una forma de budismo esotérico. A menudo, iban acompañados de figuras eróticas. En los siglos posteriores -XIV y XV- los mandalas fueron adquiriendo una configuración más compleja, lo que se atribuye al crecimiento de la actividad monástica en el Tibet y, con ello, una mayor variedad del simbolismo. Los mandalas del siglo XVI se distinguen de los anteriores por la inclusión de paisajes e iconografías varias, o símbolos que sustituyen a las divinidades. Algunos son mapas simbólicos del Cosmos. Sin embargo, la práctica de hacer un viaje espiritual dentro de un lugar sagrado se encuentra en el corazón del budismo, que fue fundado por Sidharta entre los siglos VI y V a.C. Después de caminar durante mucho tiempo, Sidharta optó por sentarse bajo un árbol y meditar, sin moverse, hasta alcanzar la iluminación. En la arquitectura y el arte budistas el edificio más claramente mandálico es la Stupa. En el centro de la India se halla la Gran Stupa, que consiste en un edificio circular en forma de montaña, apuntando al cielo y rodeado de dos pasillos circulares con salidas a los cuatro puntos cardinales. Los Stupas se pueden encontrar repartidos por toda Asia y tienen muchos significados. Por su forma hemisférica suele considerarse un símbolo del Cosmos o del mítico monte Meru, el centro del Cosmos. El pico superior también suele ser visto como un polo, que simboliza el eje del mundo, aunque en los cultos pre-budistas representaba el árbol sagrado. Aunque los más conocidos actualmente son los mandalas budistas, el mandala es mucho más antiguo que el budismo. Probablemente surgieron en los cultos indo-europeos conectados a los astros. Pero es en el budismo chino donde los mandalas adquieren un carácter más astrológico. PSIQUE Y MANDALAS Carl G. Jung asociaba los mandalas con todo tipo de imágenes circulares, pintadas, bailadas, etc. Por ejemplo, la danza de los Derviches. Y decía que los mandalas aparecen frecuentemente en los sueños, especialmente en ciertos casos de conflictos. Además, suele aparecer el cuatro de algún modo, por ejemplo, conteniendo cruces o cuadrados. El hecho de que, bajo determinadas circunstancias, estas imágenes ejercen un efecto terapéutico ha sido empíricamente probado. Sin embargo -señalaba Jung-, no podemos esperar resultados de una repetición deliberada o artificiosa de estas imágenes. El mandala sugiere orden, pensamiento, ideas, algo superior; ayudan a salir del caos y lograr la paz de espíritu. Quizá por eso tienen un significado mágico para las personas a las que se les aparece, aunque no puedan ser interpretados conscientemente
|