23 de Septiembre de 2023
Inicio
Signos del zodiaco
Personajes
Entre signos
Artículos
Horóscopo chino
Cartas astrales
Consulta astrológica
Feng shui
Powered by:
Horóscopo - Aries Horóscopo - Tauro Horóscopo - Géminis Horóscopo - Cáncer Horóscopo - Leo Horóscopo - Virgo Horóscopo - Libra Horóscopo - Escorpio Horóscopo - Sagitario Horóscopo - Capricornio Horóscopo - Acuario Horóscopo - Piscis
Inicio / Artículos / Los anillos de Saturno
artículo
Los anillos de Saturno
por Vicente Cassanya
Los anillos de Saturno
otros artículos
Angelina Jolie y la Astrología Budista
Triple conjunción en Géminis
La Gran Cruz de estos meses
Venus pasa por delante del Sol
El Poder y la Astrología
Mercurio en Tauro y Gran Trígono
Súper Luna del 6 de mayo
Astrología y Pensamiento
Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012
Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012
El Titanic y la Luna
Neptuno en Piscis y el Titanic
PROYECTO ESFERAS
La Primavera la sangre altera
Las Doce Casas Astrológicas
Vicente Cassanya en 2012
El atlas más completo del cielo
Mercurio retrógrado
XXIX Congreso Ibérico de Astrología
Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo
¿Por qué 2012 es bisiesto?
2012, Año Chino del Dragón de Agua
El futuro de España y de Mariano Rajoy
El espíritu de las Navidades plutonianas
CONFERENCIA 14 DICIEMBRE
Morir a los 27
Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis
15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón
Montañas Sagradas
Júpiter entra en Tauro
Boda Real en Inglaterra
Barcelona, del 7 al 11 de junio
Urano en Aries y Neptuno en Piscis
Terremotos y efecto Luna
Neptuno entra en Piscis
Ondulatoria y música pitagórica
Conferencias próximas
Lope de Vega y la Astrología
La representación del Sistema Solar
ARMON programa de Astrología
CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS
Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco?
La Radiación Gamma
Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis
Así afectará a cada signo Urano en Piscis
Urano regresa a Piscis
Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano
La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano
Acelerando hacia la catástrofe
2012 Mayas, los señores del tiempo
Mercurio retrógrado
Querido Plutón:
Eclipses
Actividades en 2008
Luna llena y delitos pasionales
A Santiago por el camino de las estrellas (Capí­tulo III)
A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV)
Tu Suerte cumple 10 años
XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO
Actividades en 2009
Meteoros
Libro Tu Suerte
Club Foro 7 décimotercer aniversario
Galileo y el Año Internacional de la Astronomía
CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO
Los amuletos de Obama
Powerpoint
Toledo, magia y cultura astrológica
Medicina y astrología
El Tarot, algo más que adivinación
Estrenando blog
Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre
Hipatia de Alejandría
Saturno entra en Libra
Alineamiento Centro de la Galaxia
La conciencia de vivir. Claves de una vida plena
La magia numérica del Tarot
Actividades en 2010
Júpiter en Piscis
Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio
2010, AÑO DEL TIGRE
Los eclipses influyen en la Bolsa
Pronósticos de Primavera 2010
Mercurio y Venus en Tauro
Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
Reforma sanitaria de Obama
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
Conecta con tu maestro interior
El Limbo que nunca existía
FIESTAS DE PRIMAVERA
Horóscopo Chino 2007
TU CARTA ASTRAL
La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral
Test para descubrir el temperamento
Eclipse de sol en España
ALTARES DOMÉSTICOS
La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial
ASTROCÁBALA
Mandalas
Astrologí­a Kármica
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
El Tarot y el amor
El Eneagrama
Deep Impact
En clave de sol
X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo
ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09
El Mundo de los Astros 48
La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor.
Reiki: la energí­a universal
La música de las esferas (1)
El lento alumbramiento de Acuario
Guí­as espirituales
Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes.
San Valentí­n
CROMOTERAPIA, Somos de colores
La Estrella de Belén
Astrologí­a Médica
La balanza de Occidente
Dante Aligheri e a Divina Astrologia
El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (Capí­tulo I)
Cronologí­a lunar solar y siderea (Capí­tulo I)
La filosofí­a del conocimiento astrológico (Capí­tulo I)
Luna llena y delitos pasionales
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
El Limbo que nunca existió
FIESTAS DE PRIMAVERA
CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR
Quebuenrollito.com
Astrología Kármica
A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I)
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II

Y así permanecerá hasta el próximo mes de enero, cuando se irán haciendo cada vez más visibles nuevamente. Lo cierto es que sus famosos anillos aparecen y desaparecen periódicamente. ¿Qué implicaciones tiene ese fenómeno?

Cuando, en 1610, Galileo descubrió los anillos de Saturno con su primitivo telescopio, se quedó maravillado. Sin embargo, tan solo dos años después, los vio desaparecer. Su intuición le dijo que un día volverían, y así sucedió, aunque cometió el error de abandonar los estudios del planeta porque al parecer ya no le pareció tan interesante, precisamente cuando mejor se pueden hacer sus observaciones. El genio italiano ni siquiera sabía que eran anillos, creía que serían lunas orbitando a su alrededor.

Conforme Saturno va dando vueltas alrededor del Sol, se puede apreciar claramente como cada 14-15 años sus anillos desaparecen. Es decir, cada 14-15 años se produce un equinoccio saturnal y los rayos del sol inciden perpendiculares sobre el canto de los anillos.

Cuando se muestran con su mayor inclinación, se ve perfectamente la división de Cassini, una banda negra que divide la franja anular en dos. Ese es uno de los aspectos que empieza a desaparecer antes de que los anillos se pongan totalmente horizontales para nosotros que los observamos desde la Tierra.

Hasta aquí lo que se sabe por astronomía, pero ¿qué puede añadir a esto la astrología?

Los 7 años de vacas gordas y 7 de vacas flacas

La astrología nos permite entender unas claves que desvelan la íntima relación entre el cosmos y nosotros, los humanos. Por ejemplo, es curioso que Saturno sea un planeta encorsetado por anillos y que en nuestra vida, cuando este planeta toca un punto importante de la carta astral sea el momento de apretarse el cinturón, de pasar penalidades, de sufrir atascos en todos los sentidos, de sentirnos encadenados.

Además, Saturno nos enseña que los ciclos de siete años son fundamentales para nuestra evolución física y mental. Por ejemplo, es alrededor de los siete años de edad cuando cambiamos nuestros dientes de leche por los definitivos; alrededor de los 15 cuando pasamos por el crítico momento de la adolescencia; a los 21 fue la mayoría de edad durante mucho tiempo, etc.

Estos ciclos de siete años tienen relación con las cuatro partes de su ciclo, que emplea unos 29 años en dar la vuelta al Sol, pero también con los anillos que en este artículo nos ocupan. ¿Cómo?

Ya hemos dicho que cada 14-15 años se producen esos equinoccios de los anillos, pero durante ese tiempo, los anillos llegan a un máximo de visibilidad a los siete-ocho años después de su desaparición. Es decir, desde que dejan de ser visibles, están unos 7-8 años haciéndose cada vez más visibles hasta llegar a su máxima visibilidad; a partir de ahí, los otros 7-8 años va menguando su visibilidad hasta dejar de verse nuevamente.

De hecho, que el número 7 aparezca con tanta frecuencia y sea un número tan especial, incluso sagrado, también tiene algo que ver con los sub ciclos de Saturno y sus anillos. Así, por ejemplo, el Génesis, habla de aquel sueño que tuvo el faraón de Egipto en el que vio pastar a orillas del Nilo a siete vacas gordas tranquilamente cuando aparecieron siete vacas muy flacas que devoraban a aquellas. También vio crecer hermosas siete espigas de trigo, pero a su lado salían otras siete de muy pobre condición que acababan con las otras. Aquel sueño se convirtió en una pesadilla para el faraón, y aunque convocó a numerosos adivinos, no le convencía ninguna de las interpretaciones. Fue entonces cuando el copero del faraón recordó que dos años antes José, hijo mayor de Jacob y Raquel, que estaba en prisión, había acertado totalmente con una profecía. El faraón le mando llamar para ver si éste podía desvelar el enigma. José le explicó que las siete vacas flacas representaban los siete años de escasez y penurias, en los que el hambre consumiría la tierra, y que acabarían con los siete años de abundancia, dando a entender que esos ciclos son naturales en la vida. José, además, le sugirió hacer aprovisionamientos de trigo para cuando vinieran los años de escasez. El faraón, agradecido, lo nombre jefe de su casa.

José era judío, un pueblo que había heredado el conocimiento astrológico de Babilonia. Los siete años de abundancia y siete de escasez coinciden con los siete años que Saturno crece en luz, al ir haciéndose más visibles sus anillos, y los siete que decrece en luz al ir disminuyendo su visibilidad. Y es que Saturno es bastante más visible cuando nos muestra sus anillos que cuando no los muestra, algo que nuestros antepasados pudieron comprobar perfectamente a simple vista como agudos observadores que eran del cielo.

¿Quieres verlo?

En esta ocasión, el momento más plano o de ángulo de apertura 0 grados de los anillos se producirá el día 4 de septiembre, aunque no se podrá observar en esas fechas debido a su casi conjunción con el Sol, ya que ambos se hallan en el signo de Virgo. Sin embargo, será visible perfectamente a partir del mes siguiente, poco antes del amanecer.

En diciembre y enero el grado de apertura continuará siendo mínimo, y habrá muchos días para observar la belleza de este fenómeno tranquilamente.

Será en enero cuando los anillos empiecen a ser cada día más visibles para volver a menguar más tarde hasta desaparecer una vez más. Y así constantemente.

El próximo cruce del plano de los anillos será el 23 de marzo del 2025, pero tampoco se podrá ver como ocurre con la fecha actual. En cambio, si será fácilmente visible en el triple cruce de planos que se producirá en el año 2038. Y entonces, volveremos a verlo juntos.

¡Fichado!

En 1659 Christian Huygens acertó a explicar que la desaparición periódica se debía al cruce del plano de los anillos. En 1660 Jean Chapelain dijo que los anillos de Saturno no eran una masa continua, sino que estaban formados por pequeñas partículas, una teoría que, a pesar de ser cierta, la comunidad científica tardó unos doscientos años en aceptar.

Actualmente los científicos tampoco saben que originó los misteriosos anillos, aunque se sabe que están compuestos por hielo, lunas diminutas, barro y rocas, que miden unos 300.000 kilómetros de ancho pero son delgados.

Saturno completa un giro alrededor del Sol cada 29 años. Es el segundo planeta más grande de nuestro sistema solar, después de Júpiter.

Visible a simple vista, es conocido desde la más remota antigAzedad. De hecho, era conocido como el planeta más lento y más alejado de nosotros y del Sol hasta que se descubrieron Urano, Neptuno y Plutón, a partir de finales del siglo XVIII, coincidiendo prácticamente con la Revolución Francesa.

Hasta hace bien poco (1977) se creía que era el único planeta que tenía anillos; luego se comprobó que no, aunque los suyos son incomparables a los de los demás planetas.

(Este artículo lo encontrarás publicado en la revista Tu Suerte nÂs 171 del mes de septiembre con una más amplia información)