El Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona ha publicado recientemente el "Anuario Lope de Vega" bajo el sello de la editorial Milenio en 1999. Tengo entre mis manos uno de los artículos que componen la obra en formato de cuadernillo. Y lo recibí con gran satisfacción porque me lo envía su autor, Luis Miguel Vicente García, profesor de la Autónoma de Madrid.
Conocí a Luis Miguel hace unos pocos años. Me fascinó su libro "Estrellas y astrólogos en la literatura medieval española" y me puse en contacto con él. Hay tan pocos libros que aporten algo nuevo a la astrología que, cuando aparece alguno con estas características, suena a música celestial. Desde entonces hemos hecho cierta amistad, además, escribió una fantástica sección durante un año en la revista que dirijo, hemos participado juntos en algún que otro congreso, etc.Este artículo, como su autor lo llama, es una maravilla, con la carta astral del propio Lope de Vega incluida.
Citaré textualmente uno de sus párrafos:
"Ni para Lope ni para Cervantes se trata de supersticiones. Muy al contrario, hay una parte de la astrología, su dimensión arquetípica similar al mundo de las Ideas platónicas, que fue asumida por la mayoría de los grandes escritores humanistas, y la tuvieron como evidente y contrastable con la experiencia".
Gracias, Luis Miguel, por tus aportaciones al mundo de la Astrología.