23 de Septiembre de 2023
Inicio
Signos del zodiaco
Personajes
Entre signos
Artículos
Horóscopo chino
Cartas astrales
Consulta astrológica
Feng shui
Powered by:
Horóscopo - Aries Horóscopo - Tauro Horóscopo - Géminis Horóscopo - Cáncer Horóscopo - Leo Horóscopo - Virgo Horóscopo - Libra Horóscopo - Escorpio Horóscopo - Sagitario Horóscopo - Capricornio Horóscopo - Acuario Horóscopo - Piscis
Inicio / Artículos / Eclipse de sol en España
artículo
Eclipse de sol en España
por por Vicente Cassanya
Eclipse de sol en España
otros artículos
Angelina Jolie y la Astrología Budista
Triple conjunción en Géminis
La Gran Cruz de estos meses
Venus pasa por delante del Sol
El Poder y la Astrología
Mercurio en Tauro y Gran Trígono
Súper Luna del 6 de mayo
Astrología y Pensamiento
Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012
Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012
El Titanic y la Luna
Neptuno en Piscis y el Titanic
PROYECTO ESFERAS
La Primavera la sangre altera
Las Doce Casas Astrológicas
Vicente Cassanya en 2012
El atlas más completo del cielo
Mercurio retrógrado
XXIX Congreso Ibérico de Astrología
Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo
¿Por qué 2012 es bisiesto?
2012, Año Chino del Dragón de Agua
El futuro de España y de Mariano Rajoy
El espíritu de las Navidades plutonianas
CONFERENCIA 14 DICIEMBRE
Morir a los 27
Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis
15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón
Montañas Sagradas
Júpiter entra en Tauro
Boda Real en Inglaterra
Barcelona, del 7 al 11 de junio
Urano en Aries y Neptuno en Piscis
Terremotos y efecto Luna
Neptuno entra en Piscis
Ondulatoria y música pitagórica
Conferencias próximas
Lope de Vega y la Astrología
La representación del Sistema Solar
ARMON programa de Astrología
CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS
Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco?
La Radiación Gamma
Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis
Así afectará a cada signo Urano en Piscis
Urano regresa a Piscis
Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano
La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano
Acelerando hacia la catástrofe
2012 Mayas, los señores del tiempo
Mercurio retrógrado
Querido Plutón:
Eclipses
Actividades en 2008
Luna llena y delitos pasionales
A Santiago por el camino de las estrellas (Capí­tulo III)
A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV)
Tu Suerte cumple 10 años
XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO
Actividades en 2009
Meteoros
Libro Tu Suerte
Club Foro 7 décimotercer aniversario
Galileo y el Año Internacional de la Astronomía
CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO
Los amuletos de Obama
Powerpoint
Toledo, magia y cultura astrológica
Medicina y astrología
El Tarot, algo más que adivinación
Los anillos de Saturno
Estrenando blog
Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre
Hipatia de Alejandría
Saturno entra en Libra
Alineamiento Centro de la Galaxia
La conciencia de vivir. Claves de una vida plena
La magia numérica del Tarot
Actividades en 2010
Júpiter en Piscis
Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio
2010, AÑO DEL TIGRE
Los eclipses influyen en la Bolsa
Pronósticos de Primavera 2010
Mercurio y Venus en Tauro
Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
Reforma sanitaria de Obama
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
Conecta con tu maestro interior
El Limbo que nunca existía
FIESTAS DE PRIMAVERA
Horóscopo Chino 2007
TU CARTA ASTRAL
La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral
Test para descubrir el temperamento
ALTARES DOMÉSTICOS
La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial
ASTROCÁBALA
Mandalas
Astrologí­a Kármica
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
El Tarot y el amor
El Eneagrama
Deep Impact
En clave de sol
X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo
ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09
El Mundo de los Astros 48
La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor.
Reiki: la energí­a universal
La música de las esferas (1)
El lento alumbramiento de Acuario
Guí­as espirituales
Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes.
San Valentí­n
CROMOTERAPIA, Somos de colores
La Estrella de Belén
Astrologí­a Médica
La balanza de Occidente
Dante Aligheri e a Divina Astrologia
El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (Capí­tulo I)
Cronologí­a lunar solar y siderea (Capí­tulo I)
La filosofí­a del conocimiento astrológico (Capí­tulo I)
Luna llena y delitos pasionales
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
El Limbo que nunca existió
FIESTAS DE PRIMAVERA
CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR
Quebuenrollito.com
Astrología Kármica
A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I)
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II

Se trata de algo histórico porque desde España no se podía contemplar un eclipse de estas características desde hace 241 años. Y no habrá otro eclipse de sol que atraviese parte de la península hasta el año 2026. En algunos casos, como en Valencia, para hallar datos históricos de un eclipse semejante habría que remontarse 800 años atrás. Sin duda, es un fenómeno muy importante, al margen de la belleza que nos brindan este tipo de eclipses.

La zona desde la que se podrá ver la anularidad abarca unos 180 Kms. de ancho (ver mapa). Desde los otros sitios de España, así como desde gran parte de África y Europa, el eclipse se verá como parcial, viéndose menos superficie del sol cubierta cuanto más lejos esté la zona de observación de la banda central.

Recorrido y horas de visibilidad

Los mejores lugares para observar el eclipse serán Vigo, Orense, Zamora, Salamanca, Valladolid, Ávila, Madrid, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante e Ibiza.

Sin embargo, en principio hay más probabilidad de que las nubes estropeen el espectáculo en la Comunidad Gallega, aunque habrá que estar atentos a la evolución del tiempo a medida que se acerque la señalada fecha.

La hora central o momento cumbre del eclipse será a las 10:57 de la mañana en Madrid y durará unos 4 minutos, es decir, unos dos antes y dos después de la hora señalada. En Vigo todo eso ocurrirá unos cinco minutos antes, mientras que en Alicante, unos cinco después. En Madrid, el primer contacto de la Luna con el Sol, cuando le dé el primer bocado, será a las 09:40, y el último contacto de ambas luminarias se producirá a las 12: 24. En las otras ciudades será pocos minutos antes o después según estén al oeste o al este respectivamente de la capital.

Es mejor verlo en lugares al aire libre o en contacto con la naturaleza, porque, además de la nitidez del cielo, gracias a la ausencia de contaminación lumínica y de otro tipo, podremos apreciar una serie de fenómenos en la flora y la fauna que acompañan a los eclipses de sol.

Qué es y en qué consiste un Eclipse Anular de Sol

La Luna no tiene una órbita regular. En su recorrido alrededor de la Tierra tiene un punto de mayor aproximación, llamado perigeo, y otro de mayor alejamiento, llamado apogeo. Cuando los eclipses se producen cerca del apogeo la Luna no llega a tapar totalmente el sol. Entonces puede producirse el eclipse anular, un bello espectáculo por el que el sol aparece totalmente cubierto a excepción de un aro de luz. Es como si el sol se convirtiera en un anillo de luz en el cielo. Los eclipses anulares de sol son más duraderos que los totales -ambos considerados grandes acontecimientos, a diferencia de los eclipses parciales-. Como máximo este maravilloso fenómeno puede durar unos 12,5 minutos.

Alucina y estremécete

En pleno día se hará de noche, aunque no tan completamente como ocurre en los eclipse totales de sol. No será una noche cerrada, sino que habrá una luz similar al crepúsculo. Pero será suficiente para ver un maravilloso espectáculo: además de la propia belleza del eclipse, podremos ver estrellas y planetas, algo que habitualmente no se puede ver durante el día.

  • Las perlas de Baily, que son los últimos rayos del sol pasando por los valles y montañas de la Luna, haciendo un hilo quebrado de luz de gran belleza. Su nombre se debe precisamente a que Francis Baily las observó en un eclipse anular de 1836.
  • Si a medida que se va formando el eclipse te colocas bajo un árbol lleno de hojas, podrás ver el suelo como si estuviera lleno de lunas crecientes centelleantes, porque las hojas del árbol sirven de filtro y proyector del eclipse. Este es el fenómeno conocido como difracción.
  • Fíjate cómo los pájaros dejan de cantar y se esconden, mientras las abejas se esconden en sus colmenas, ya que necesitan el sol para su navegación.
  • La temperatura cae notablemente y empieza a soplar una ligera brisa. Si hay viento, puede cambiar de dirección. Es posible, incluso, que desde el cielo te rodeen unas bandas de nubes.
  • Las señales de radio resultan ligeramente afectadas.
  • La carga eléctrica de la atmósfera disminuye.
  • En la atmósfera se originan ondas de presión que se propagan varios miles de kilómetros más allá de la línea del eclipse.
  • Un astrónomo ha dicho que la vida sobre la Tierra se debe al mismo motivo por el que tenemos eclipses totales de sol, es decir que la Luna tenga el mismo tamaño aparente que el Sol vistos desde la Tierra. En ningún otro planeta del Sistema Solar se producen eclipses de sol.

¡Ojo con los ojos!

Mirar un eclipse de sol puede ser muy peligroso, pues hay riesgo de perder la visión. Nunca se debe mirar al Sol directamente, pero tampoco al Sol cuando se está eclipsando. Las radiaciones invisibles (infrarrojas y ultravioletas) pueden causar daños irreparables en la retina.
Incluso con una protección adecuada para los ojos, la observación nunca debe ser continuada, sino de forma fragmentada: unos cuantos segundos ahora, unos cuantos después...

Si quieres observar el eclipse sin riesgo para tu visión, te proponemos dos formas de hacerlo:

1.- Mirar el eclipse con unos cristales, gafas, protectores o filtros especiales. Los cristales que usan los soldadores sirven. También existe el filtro de mylar profesional. Pero asegúrate que sea un material homologado. Si no estás seguro, ni lo mires. Míralo en el reflejo de un pozo, de un embalse, del mar... O ya lo verás en internet o en la tele.
¡Cuidado! No valen gafas de sol, radiografías, disquetes de ordenador, CD"s ni cristales ahumados, aunque sean gordos. Puede parecer que mitigan la luz solar, pero no hacen absolutamente nada ante las peligrosas radiaciones infrarrojas y ultravioletas.

2.- Por proyección, haciendo que la imagen del sol o del eclipse se refleje sobre un papel, una pared o algún otro tipo de pantalla. Una de las mejores formas de hacerlo es mediante dos cartulinas. Una de ellas se deja en el suelo, bajo la sombra de la otra, que se aguanta a unos dos o tres palmos, habiéndole practicado un pequeño agujero en el centro de un centímetro aproximadamente. Mejor ponerse de espaldas al sol.

También se puede usar un pequeño espejo al que cubrimos con una hoja de papel a la que le hacemos un pequeño agujero en el centro. La imagen del eclipse que refleje el espejo a través de ese pequeño agujero podremos proyectarla en una pared, en el techo o en otro tipo de pantalla.

¿Lo quieres cazar?

Además de los juegos que te hemos propuesto con las formas de proyectar un eclipse para poderlo ver, si quieres tener un recuerdo más permanente deberás filmarlo o fotografiarlo. De nuevo, te aconsejamos una protección especial para tus ojos y algún filtro fuerte delante del objetivo de la cámara.

Para hacer buenas fotos del eclipse conviene un trípode con una cámara focal larga, entre 400 y 1500 milímetros. La sensibilidad de la película, baja, entre 50 y 200 ASA/ISO. Puedes hacer una foto cada quince minutos aproximadamente para obtener una buena secuencia del eclipse. Los tiempos de exposición dependerán no sólo de la sensibilidad de la película y la razón focal/diámetro, sino también de los detalles que queramos fotografiar del eclipse.

En cualquier caso, es recomendable entrenarse unos días antes a tomar fotos del sol, porque sólo haciendo pruebas sabremos qué conseguimos.

Signos del Zodíaco

En principio, los signos más afectados por este eclipse son los Cardinales (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio) pero también las personas que tengan puntos sensibles de sus cartas astrales en estos signos.

La mejor actitud: no preocuparse, sino ser consciente de los cambios que se te presenten y actuar en consecuencia.