|
|
|
|
|
|
|
otros artículos
|
Angelina Jolie y la Astrología Budista | Triple conjunción en Géminis | La Gran Cruz de estos meses | Venus pasa por delante del Sol | El Poder y la Astrología | Mercurio en Tauro y Gran Trígono | Súper Luna del 6 de mayo | Astrología y Pensamiento | Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012 | Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012 | El Titanic y la Luna | Neptuno en Piscis y el Titanic | PROYECTO ESFERAS | La Primavera la sangre altera | Las Doce Casas Astrológicas | Vicente Cassanya en 2012 | El atlas más completo del cielo | Mercurio retrógrado | XXIX Congreso Ibérico de Astrología | Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo | ¿Por qué 2012 es bisiesto? | 2012, Año Chino del Dragón de Agua | El futuro de España y de Mariano Rajoy | El espíritu de las Navidades plutonianas | CONFERENCIA 14 DICIEMBRE | Morir a los 27 | Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis | 15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón | Montañas Sagradas | Júpiter entra en Tauro | Boda Real en Inglaterra | Barcelona, del 7 al 11 de junio | Urano en Aries y Neptuno en Piscis | Terremotos y efecto Luna | Neptuno entra en Piscis | Ondulatoria y música pitagórica | Conferencias próximas | Lope de Vega y la Astrología | La representación del Sistema Solar | ARMON programa de Astrología | CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS | Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco? | La Radiación Gamma | Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis | Así afectará a cada signo Urano en Piscis | Urano regresa a Piscis | Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano | La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano | Acelerando hacia la catástrofe | 2012 Mayas, los señores del tiempo | Mercurio retrógrado | Querido Plutón: | Eclipses | Actividades en 2008 | Luna llena y delitos pasionales | A Santiago por el camino de las estrellas (CapíÂtulo III) | A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV) | Tu Suerte cumple 10 años | XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO | Actividades en 2009 | Meteoros | Libro Tu Suerte | Club Foro 7 décimotercer aniversario | Galileo y el Año Internacional de la Astronomía | CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO | Los amuletos de Obama | Powerpoint | Toledo, magia y cultura astrológica | Medicina y astrología | El Tarot, algo más que adivinación | Los anillos de Saturno | Estrenando blog | Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre | Hipatia de Alejandría | Saturno entra en Libra | | Alineamiento Centro de la Galaxia | La conciencia de vivir. Claves de una vida plena | La magia numérica del Tarot | Actividades en 2010 | Júpiter en Piscis | Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio | 2010, AÑO DEL TIGRE | Los eclipses influyen en la Bolsa | Pronósticos de Primavera 2010 | Mercurio y Venus en Tauro | Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro | Reforma sanitaria de Obama | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | Conecta con tu maestro interior | El Limbo que nunca existía | FIESTAS DE PRIMAVERA | Horóscopo Chino 2007 | TU CARTA ASTRAL | La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral | Test para descubrir el temperamento | Eclipse de sol en España | ALTARES DOMÉSTICOS | La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial | ASTROCÁBALA | Mandalas | AstrologíÂa Kármica | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II | El Tarot y el amor | El Eneagrama | Deep Impact | En clave de sol | X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo | ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09 | El Mundo de los Astros 48 | La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor. | Reiki: la energíÂa universal | La música de las esferas (1) | El lento alumbramiento de Acuario | GuíÂas espirituales | Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes. | San ValentíÂn | CROMOTERAPIA, Somos de colores | La Estrella de Belén | AstrologíÂa Médica | La balanza de Occidente | Dante Aligheri e a Divina Astrologia | El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (CapíÂtulo I) | La filosofíÂa del conocimiento astrológico (CapíÂtulo I) | Luna llena y delitos pasionales | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | El Limbo que nunca existió | FIESTAS DE PRIMAVERA | CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR | Quebuenrollito.com | | Astrología Kármica | A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I) | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II |
|
|
|
|
|
|
Quizá porque temen encontrarse con errores conceptuales (que también los antiguos maestros debieron tener, como humanos) y prefieren (recordando a Unamuno) como Don Quijote, no probar de nuevo la celada, por si se les rompe por segunda vez: Porque de cartones hizo un modo de media celada que, encajada en el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que, para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchadilla, sacó su espada y le dio dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho pedazos en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos y, por asegurarse deste peligro, la tomó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por dentro, de tal manera que él quedó satisfecho de su fortaleza y, sin querer hacer nueva experiencia della la diputó y tuvo por finísima de encaje.?(Quijote, cap. 1) Una de las maneras de despejar mitos y elucubraciones vacías, tan frecuentes en toda ciencia, y particularmente en las históricas, es fijar las fechas de los acontecimientos. Con el descubrimiento de Champollion sobre la cultura egipcia en el pasado siglo, se desató la egiptología e imaginación apoyadas en una arqueología aún en ciernes, y de allí voló la fantasía de H.P. Blavatsky y algunos egiptólogos, extrapolando una imaginaria historia hacia atrás, dolencia doctrinal cuyas consecuencias aún llegan hasta nuestros días. En el estudio que subsigue, vamos a establecer unas fechas que sirven de coordenadas de referencia en el tiempo; no pretendemos exactitud absoluta en la datación cultural, si bien procuramos el máximo ajuste con lo que hoy se sabe relacionado con la climatología del pasado, la cual condiciona gran parte de los procesos humanos. Advertimos esto porque un cierto hecho cultural no se da simultáneamente en todas las regiones: así la siderurgia del hierro, nacida sobre el -1200 en Anatolia, no se desarrolla en Iberia en esa misma fecha, sino algo más tarde; pero incluso hoy día, que vivimos la era electrónica, ciertas tribus apartadas en cada continente siguen usando instrumentos de piedra. El condicionante climático (al igual que el "ambiente" en Astrología) determina en gran parte la evolución individual y social humana, y apoyándonos en él podemos concebir ciertas formas del pasado, hoy que disponemos de registros climáticos bastante fiables. Hay una fecha clave al respecto, y no hemos hecho justicia suficiente a los libros antiguos que nos la relatan: la del Diluvio. En sólo unos 20000 años, entre -11000 y -9000 el clima de la Tierra cambia drásticamente y se produce una des glaciación, con las consecuencias imaginables de lluvias, inundaciones y trastornos de todo tipo, que se resumen en los relatos arcaicos en el término de Diluvio. El hombre pasó en ese corto tiempo de un clima frío que ha tenido desde -35000 hasta -11000 a uno cálido que aún subsiste. Podemos imaginar la catástrofe ecológica que ello supuso, y sus consecuencias de hambre, enfermedad y adaptación a las nuevas condiciones climáticas. Esto produjo el salto de la caza-recolección, dominante en el Paleolítico, a la domesticación-agricultura del Neolítico, pues con ello adivino la extinción de los cazadores por muerte, huída o cambio de hábitat de los animales fuente de la alimentación paleolítica, y pestes forestales y sequías que diezmaron los árboles cuyo fruto daba sustento al hombre. Esto le forzó a domesticar plantas (cultivo agrícola) y animales (pastoreo) para subsistir. Publicado en la revista Mercurio-3, nÂs8
|