23 de Septiembre de 2023
Inicio
Signos del zodiaco
Personajes
Entre signos
Artículos
Horóscopo chino
Cartas astrales
Consulta astrológica
Feng shui
Powered by:
Horóscopo - Aries Horóscopo - Tauro Horóscopo - Géminis Horóscopo - Cáncer Horóscopo - Leo Horóscopo - Virgo Horóscopo - Libra Horóscopo - Escorpio Horóscopo - Sagitario Horóscopo - Capricornio Horóscopo - Acuario Horóscopo - Piscis
Inicio / Artículos / A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
artículo
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
por Vicente Cassanya
otros artículos
Angelina Jolie y la Astrología Budista
Triple conjunción en Géminis
La Gran Cruz de estos meses
Venus pasa por delante del Sol
El Poder y la Astrología
Mercurio en Tauro y Gran Trígono
Súper Luna del 6 de mayo
Astrología y Pensamiento
Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012
Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012
El Titanic y la Luna
Neptuno en Piscis y el Titanic
PROYECTO ESFERAS
La Primavera la sangre altera
Las Doce Casas Astrológicas
Vicente Cassanya en 2012
El atlas más completo del cielo
Mercurio retrógrado
XXIX Congreso Ibérico de Astrología
Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo
¿Por qué 2012 es bisiesto?
2012, Año Chino del Dragón de Agua
El futuro de España y de Mariano Rajoy
El espíritu de las Navidades plutonianas
CONFERENCIA 14 DICIEMBRE
Morir a los 27
Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis
15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón
Montañas Sagradas
Júpiter entra en Tauro
Boda Real en Inglaterra
Barcelona, del 7 al 11 de junio
Urano en Aries y Neptuno en Piscis
Terremotos y efecto Luna
Neptuno entra en Piscis
Ondulatoria y música pitagórica
Conferencias próximas
Lope de Vega y la Astrología
La representación del Sistema Solar
ARMON programa de Astrología
CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS
Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco?
La Radiación Gamma
Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis
Así afectará a cada signo Urano en Piscis
Urano regresa a Piscis
Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano
La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano
Acelerando hacia la catástrofe
2012 Mayas, los señores del tiempo
Mercurio retrógrado
Querido Plutón:
Eclipses
Actividades en 2008
Luna llena y delitos pasionales
A Santiago por el camino de las estrellas (Capí­tulo III)
A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV)
Tu Suerte cumple 10 años
XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO
Actividades en 2009
Meteoros
Libro Tu Suerte
Club Foro 7 décimotercer aniversario
Galileo y el Año Internacional de la Astronomía
CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO
Los amuletos de Obama
Powerpoint
Toledo, magia y cultura astrológica
Medicina y astrología
El Tarot, algo más que adivinación
Los anillos de Saturno
Estrenando blog
Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre
Hipatia de Alejandría
Saturno entra en Libra
Alineamiento Centro de la Galaxia
La conciencia de vivir. Claves de una vida plena
La magia numérica del Tarot
Actividades en 2010
Júpiter en Piscis
Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio
2010, AÑO DEL TIGRE
Los eclipses influyen en la Bolsa
Pronósticos de Primavera 2010
Mercurio y Venus en Tauro
Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro
Reforma sanitaria de Obama
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
Conecta con tu maestro interior
El Limbo que nunca existía
FIESTAS DE PRIMAVERA
Horóscopo Chino 2007
TU CARTA ASTRAL
La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral
Test para descubrir el temperamento
Eclipse de sol en España
ALTARES DOMÉSTICOS
La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial
ASTROCÁBALA
Mandalas
Astrologí­a Kármica
A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II
El Tarot y el amor
El Eneagrama
Deep Impact
En clave de sol
X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo
ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09
El Mundo de los Astros 48
La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor.
Reiki: la energí­a universal
La música de las esferas (1)
El lento alumbramiento de Acuario
Guí­as espirituales
Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes.
San Valentí­n
CROMOTERAPIA, Somos de colores
La Estrella de Belén
Astrologí­a Médica
La balanza de Occidente
Dante Aligheri e a Divina Astrologia
El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (Capí­tulo I)
Cronologí­a lunar solar y siderea (Capí­tulo I)
La filosofí­a del conocimiento astrológico (Capí­tulo I)
Luna llena y delitos pasionales
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III
A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II
RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE
Rituales de San Juan para cada signo
ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA
El Limbo que nunca existió
FIESTAS DE PRIMAVERA
CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR
Quebuenrollito.com
Astrología Kármica
A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I)
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV
A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III


B.- LA PEREGRINACIÓN COMO EXPERIENCIA TRANSPERSONAL
En su incesante movimiento por el espacio celeste, los cuerpos de nuestro Sistema Solar forman una serie de ciclos planetarios de muy distinta duración y significado, siendo, en su conjunto, coincidentes con las experiencias y los cambios que se van produciendo en los niveles individuales y colectivos. Los ciclos más largos son los que condicionan las estructuras más amplias, o lo que podríamos llamar los grandes contextos, teniendo una trascendencia mayor y operando cambios más profundos, señalando también las diferencias generacionales y los grandes giros históricos. De algún modo, los ciclos largos predominan y tienen mayor importancia, puesto que señalan el contexto en el que discurren nuestras vidas.
Desde esta perspectiva, anotamos dos tipos de ciclos:

I) Ciclo corto o personal, microcósmico, relacionado con lo rápido, lo efímero, la proximidad e incluso la concreción y la materia.
II) Ciclo largo o transpersonal, macrocósmico, relacionado con lo lento, lo trascendente, la lejanía e incluso la abstracción y el espíritu.

Los ciclos cortos los forman los llamados planetas personales (Sol, Luna, Mercurio, Venus y Marte) y su duración va de un mes a un par de años, incidiendo especialmente sobre el individuo. Un ejemplo de estos ciclos lo tenemos en las conjunciones Sol-Luna que se forman cada mes, poniendo en juego las relaciones de nuestro consciente con el subconsciente. Pero conviene trascender la experiencia personal para alcanzar una dimensión mayor que uno mismo y poder armonizar mejor la individualidad con el Todo.
Los ciclos largos los van formando los planetas sociales (Júpiter y Saturno) y los generacionales o transaturnianos (Urano, Neptuno y Plutón), actuando especialmente en el desarrollo histórico-social. Estos planetas son muy significativos para las macroestructuras que nos envuelven y que, al mismo tiempo, va confeccionando el ser humano junto a las circunstancias (leyes, religiones, culturas, políticas, económicas...). Casi siempre anuncian grandes acontecimientos repetitivos. De algún modo, los humanos necesitamos de esas macroestructuras como marco referencial, en parte, quizá sea porque nos ofrecen la posibilidad de llegar a ser algo más que uno mismo. En este sentido, las religiones tienen un fuerte punto de sostén.
Todo tiene sus proporciones, por lo que tenemos dificultades para ver, reconocer o interpretar fenómenos extremadamente grandes o extremadamente pequeños, igual que nuestra vista sólo es capaz de ver una determinada franja lumínica, siendo invisibles para nuestros ojos las longitudes de onda superiores e inferiores de dicha franja. Sin embargo, a menudo, el conocimiento o experiencia de un fenómeno o ciclo menor nos permite, a través de una relación de analogía, la comprensión de otro fenómeno o ciclo mayor, igual que un telescopio nos ofrece la posibilidad de ver objetos celestes inalcanzables a simple vista.
Con este motivo surgieron numerosos ritos, danzas, procesiones y peregrinaciones, en los que se imita -por analogía-, consciente o inconscientemente, a los movimientos planetarios. A través de ellos se intenta ejercer una especie de magia para sintonizar mejor con los dioses, o se pretende la comprensión de un fenómeno demasiado lejano y lento para la vida humana a través de un acto que podemos concretar aquí en la Tierra.
Visto así, la peregrinación se convierte en una intención de trascender la experiencia personal. Y, a su vez, sería más válida que los ritos, danzas y procesiones, a los que antes hemos aludido, porque su duración es mayor, arrastrando calificativos del ciclo transpersonal, puesto que suele ser larga e implica lejanía. Por ello mismo, conviene que la peregrinación se haga a pie, ya que se necesita más tiempo y, en consecuencia, nos acerca más a la espiritualidad implícita en los ciclos lentos señalados más arriba.
Encontramos, pues, motivos astrológicos para hacer peregrinaciones porque, de algún modo, imitamos a pequeña escala los movimientos cósmicos, acercándonos más a sus connotaciones espirituales y a la posibilidad de trascender el plano individual.
De todos los ciclos conocidos el mayor es el de la Vía Láctea, donde nuestro Sistema Solar en su conjunto emplea unos 200 millones de años en dar una vuelta completa. En numerosas mitologías la Vía Láctea ?conocida por algunos con el nombre de Camino de Santiago- se identifica con el Gran Río por el que discurren todas las almas en sus transmigraciones. De modo que todos los puntos blancos (estrellas) visibles en ella serían la imagen de las almas en peregrinación. También los druidas lo consideraban como el ciclo más largo y lo relacionaban con la inmortalidad del alma. Y no deja de ser curioso que la Vía Láctea vaya de la constelación de Géminis a la de Sagitario, signo relacionado con el apóstol Santiago.